martes, 14 de abril de 2020

SEMANA N3Teoria del Caos

LA TEORIA DEL CAOS


La Teoría del Caos una rama de las matemáticas, la física y otras ciencias que trata ciertos tipos de sistemas dinámicos, es decir aquellos sistemas cuyo estado evoluciona con el tiempo, con la particularidad de ser muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales. Pequeñas variaciones en dichas condiciones iniciales pueden implicar grandes diferencias en el comportamiento futuro, haciendo  complicada la predicción a largo plazo.
La Teoría del caos surge en la segunda mitad  del siglo XX y su precursor fue el meteorólogo y matemático  Edward Lorenz.  En 1963 trabajaba en unas ecuaciones que esperaba predijeran el tiempo en la atmósfera, y trataba de ver gráficamente el comportamiento de sus ecuaciones mediante los ordenadores. Lorenz recibió una gran sorpresa cuando observó que pequeñas diferencias en los datos de partida (algo aparentemente tan simple como utilizar 3 ó 6 decimales) llevaban a grandes diferencias en las predicciones del modelo. De tal forma que cualquier pequeña perturbación, o error, en las condiciones iniciales del sistema puede tener una gran influencia sobre el resultado final . Esa idea es mundialmente conocida como “Efecto mariposa”, ya que el proverbio “el aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo” parece reflejar el hecho de que con pequeñas variaciones iniciales podemos conseguir resultados totalmente inesperados.
En cuanto a la gráfica que obtuvo al representar sus ecuaciones fue llamada atractor de Lorenz.y  tiene dimensión fractal.
bibliografia
El efecto mariposa, el coronavirus y el tejido productivo español ...




SEMANA N2 EL EFECTO MARIPOSA

EL EFECTO MARIPOSA
 Trabajo

1.- Observe la película: Efecto mariposa y responda la siguientes preguntas:

¿A qué se debe el nombre efecto mariposa?
Cuando se habla de efecto mariposa, generalmente se hace referencia a una acepción que guarda relación a la teoría del caos. Pero además con el que se busca explicar las diferentes y pequeñas variaciones que pueden afectar en cierta magnitud aquellos sistemas complejos y mayúsculos, un gran ejemplo de ellos reside en los patrones climáticos existentes. En relación a ambos, el efecto mariposa trata de suponer que el movimiento que realizan las alas de una mariposa puede generar repercusiones de gran significación en referencia a la fuerza del viento y los movimientos producidos por medio de los sistemas climáticos del mundo, que incluso de acuerdo a esto podrían causar tornados.

¿Quién plantea la idea de qué? Dadas unas condiciones iniciales de un
determinado sistema, la más mínima variación en ellas puede provocar que
el sistema evolucione en formas completamente diferentes.
El “efecto mariposa” recibe este nombre a partir de la idea del meteorólogo Edward Loren, quien plantea la idea de que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas completamente diferentes.

IMPLICACIONES EN NUESTRA VIDA
Nuestras acciones presentes pueden cambiar el futuro,y no sólo el nuestro, sino el de todos los que nos rodean, todo aquello con lo que interactuamos a diario. Dependiendo de cómo reaccionemos a las situaciones, de las decisiones que tomemos, así será el futuro. Pero lo más importante es que no estamos hablando de grandes cambios, sino de pequeñas cosas que pueden entrañar enormes diferencias.


Redacte tres conclusiones
1:Anticipar, prevenir o, al menos, responder correctamente a ese efecto mariposa, está en nuestras manos o mejor, en manos de todos los que formamos la empresa, si todos ponemos de nuestra parte para conseguirlo.
2:son tanto cuando no han constituido una orientación especial de muchas empresas durante muchos años, durante estos ya 10 años de crisis que aún no podemos decir que haya quedado atrás.
3:La formación es imprescindible tanto para mantener a la plantilla preparada para el uso de las nuevas tecnologías de proceso, como para elevar su capacidad de apoyar la estrategia empresarial a través de la innovación en productos, procesos, clientes, etcétera. 

Escriba un nuevo final para la película, explique detalladamente la causa y
sus consecuencias.

En este mundo interconectado, la evolución de nuestra economía y nuestras empresas se ve condicionada en gran medida por acontecimientos externos, que en muchas ocasiones no podemos controlar a nivel de país, y mucho menos a nivel de empresa, salvo en lo que podamos hacer para reforzar los fundamentos de nuestra propuesta empresarial. Esto tiene que ver principalmente con las capacidades, las aptitudes y actitud de nuestras plantillas, así como con la innovación y la mejora continua de los procesos que nos permitan competir con ciertas garantías en ese entorno global y digital, con competidores con menores costes de estructura y sin riesgos que puedan condicionar su actividad.



Situaciones como las que conocemos del «Brexit», los nuevos derroteros proteccionistas que parece que plantea la economía norteamericana tras el cambio en la presidencia, el debilitamiento económico en la zona euro, las fluctuaciones del precio de la energía o las incertidumbres políticas en muchos países de nuestro entorno –y en España, que la formación de gobierno no asegura una legislatura estable–, provocan incertidumbre en las empresas, que deben buscar, como decía, reforzar sus fundamentos para competir con ciertas garantías en este entorno.
2.- Investigue los términos: estable, inestable, atractor, caótica, efecto
mariposa, teoría del caos. Redacte cada término en mínimo dos y máximo
tres líneas

  • estable: Que se mantiene invariable o inalterable en el mismo lugar, estado o situación.Que reside habitualmente en el mismo hotel o pensión.
  • inestable Que no se mantiene invariable o inalterable en el mismo lugar, estado o situación.Que sufre constantes o frecuentes alteraciones del carácter, el humor o la tranquilidad.
  • atractor es un conjunto de valores numéricos hacia los cuales un sistema tiende a evolucionar, dada una gran variedad de condiciones iniciales en el sistema.
  • caótico Que es absolutamente desordenado o confuso.Del caos o relacionado con él.
  • efecto mariposa: situaciones con una variación pequeña en los datos iniciales, acabará dando lugar a situaciones donde ambos sistemas evolucionan en ciertos aspectos de forma completamente diferente (cabe resaltar que sin duda alguna y sin explicación científica).
  • teoria de caos:es la rama de las matemáticas, la física y otras ciencias (biología, meteorología, economía, entre otras) que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos no lineales muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales

3.- ¿Quién es Edward Lorenz?, redacte una pequeña biografía en un máximo
Edward Norton Lorenz (23 de mayo de 1917-16 de abril de 2008) fue un matemático y meteorólogo estadounidense, desarrolló ideas innovadoras sobre la rotación de los fluidos y realizó importantes contribuciones que ayudaron a comprender las dinámicas atmosféricas y las predicciones climatológicas. 
Efecto Mariposa: Concepto, Historia y Aplicaciones





SEMANA N1 Trabaja N°2 Espacio - Tiempo

Trabaja N°2

Espacio - Tiempo

1: Investigue brevemente el principio de incertidumbre de Heisenberg.

Imaginemos que una mosca vuela de manera constante a nuestro alrededor realizando círculos concéntricos, con una velocidad tal que no somos capaces de seguirla con la simple vista. Como su zumbido nos perturba, queremos saber su localización exacta.Estas situaciones hipotéticas pueden usarse como analogía a lo que ocurre cuando queremos observar el movimiento de una partícula subatómica como un electrón.

2: Investigue los términos:
cuántico: Del cuanto (cantidad de energía) o relacionado con él.

analogía: Procedimiento lingüístico mediante el cual se crean palabras o expresiones nuevas, o se transforman otras que ya existen, con el fin de acomodarlas a un determinado modelo, en especial morfológico.

órbita: Curva que describe un cuerpo alrededor de otro en el espacio, especialmente un planeta, cometa, satélite etc., como consecuencia de la acción de la fuerza de gravedad.

subatómica: Que tiene dimensiones inferiores a las del átomo.

indeterminación: Falta de determinación en algo o de resolución en una persona.

incertidumbre: Falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud.

3: ¿Quién es Heisenberg?, escriba una pequeña biografía
Werner Karl Heisenberg (Wurzburgo, 5 de diciembre de 1901-Múnich, 1 de febrero de 1976) fue un físico teórico alemán. Es conocido sobre todo por formular el principio de incertidumbre, una contribución fundamental al desarrollo de la teoría cuántica. Heisenberg fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1932. el descubridor del principio de incertidumbre que lleva su nombre. En términos sumamente simples, el principio de incertidumbre de Heisenberg afirma que es imposible medir con exactitud la posición y la velocidad de una partícula simultáneamente, pues al conocer su posición el observador ha afectado la velocidad, y al medir la velocidad, habremos cambiado la posición, por lo que conocer a la vez ambas variables no es posible.

4: Inserte una imagen sobre el espacio-tiempoEl experimento: la paradoja del espacio-tiempo



SEMANA N 1 TRABAJO NO. 1 TEMA:REVOLUCIÓN Y EVOLUCIÓN

TRABAJO NO. 1
TEMA:REVOLUCIÓN Y EVOLUCIÓN

Investigue brevemente los descubrimientos de Newton sobre el espacio y tiempo.

Newton entendía que el espacio y el tiempo absolutos eran atributos de Dios, uno expresando su divina omnipresencia y el otro su divina eternidad.La visión kantiana a priori del espacio sólo colapsó con el descubrimiento de las geometrías no euclidianas a mediados del siglo XIX,había cuestionado la validez de los argumentos y de los experimentos mentales aportados por Newton para defender su noción del espacio absoluto. En este sentido, Newton está vinculado con Einstein, por lo que estudiarlo permitirá, entre otras cosas, entender mejor la revolución relativista.

Investigue los términos: termodinámica, paradigmas, teoría de la relatividad, espacio-tiempo.


Termodinámica: Parte de la física que estudia la acción mecánica del calor y las restantes formas de energía.

Paradigmas: Conjunto de unidades que pueden sustituir a otra en un mismo contexto porque cumplen la misma función.

teoría de la relatividad: teoría revolucionaria para su época, con la que el tiempo absoluto de Newton quedó relegado y conceptos como la invariabilidad en la velocidad de la luz, la dilatación del tiempo, la contracción de la longitud y la equivalencia entre masa y energía fueron introducidos. 

espacio-tiempo: Espacio de cuatro dimensiones (las tres que corresponden al espacio ordinario y el tiempo) necesario para situar un acontecimiento, según la formulación de la teoría de la relatividad.

Inserte una imagen que evidencie la evolución y la  revolución


Evolución
Revolución - Wikipedia, la enciclopedia libre

miércoles, 5 de febrero de 2020

INVESTIGUE, OBSERVE Y ANALICE SOBRE:
LA ANÉCDOTA DEL BARÓMETRO
El texto que aparece a continuación es un clásico de Internet. Circula por la red en multitud de variantes. Apareció originalmente en la revista Saturday Review, el 21 de Diciembre de 1968. Su autor es un profesor americano de física llamado Alexander Calandra.
Ángeles en un alfiler
Una parábola moderna
Hace algún tiempo recibí una llamada de un colega que me pidió si podría arbitrar en la calificación de una pregunta de examen. Iba dar un cero a un estudiante por su respuesta a una pregunta de física, mientras que el estudiante afirmaba que debería recibir la máxima nota y así se haría si el sistema no se hubiera organizado en contra de los estudiantes: El profesor y el estudiante acordaron acudir a un árbitro imparcial, y me eligieron a mi. 
Acudí al despacho de mi colega y leí la pregunta del examen: "Demuestra como se puede determinar la altura de un edificio alto con la ayuda de un barómetro"
El estudiante había contestado: " Lleva un barómetro a lo alto del edificio, átale una cuerda larga, haz que el barómetro baje hasta la calle. Mide la longitud de cuerda necesaria. La longitud de la cuerda es la altura del edificio"
Hice notar que el estudiante realmente tenía derecho a una buena nota ya que había contestado a la pregunta correctamente. Por otra parte, si se le asignaba una buena nota contribuiría a que recibiese una buena calificación en su curso de física. Se supone que una buena calificación certifica competencia en física, pero la respuesta dada no se correspondía con esto. Sugerí entonces que se le diera al estudiante otra oportunidad para contestar a la pregunta. No me sorprendió que mi colega estuviese de acuerdo, sin embargo si lo hizo el que el alumno también lo estuviera.
Le di al estudiante seis minutos para responder a la pregunta con la advertencia de que la respuesta debía mostrar su conocimiento de la física. Al cabo de cinco minutos, no había escrito nada. Le pregunte si se daba por vencido, pero me contesto que no. Tenía muchas respuestas al problema ; estaba buscando la mejor. Al minuto siguiente escribió corriendo su respuesta que decía lo siguiente:
"Lleva el barómetro a lo alto del edificio y asómate sobre el borde del tejado. Deja caer el barómetro, midiendo el tiempo de caída con un cronómetro. Luego usando la fórmula S=1/2 at2, calcula la altura del edificio.
En este momento le pregunte a mi colega si se daba por vencido. Estuvo de acuerdo y le dio al estudiante la máxima nota.
Al salir del despacho de mi colega recordé que el estudiante había dicho que tenía otras muchas respuestas al problema, así que le pregunte cuales eran. "Oh, si, " dijo el estudiante. "Hay muchas maneras de determinar la altura de un edificio alto con un barómetro. Por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro, la longitud de su sombra, y la longitud de la sombra del edificio; luego usando una simple proporción, determinas la altura del edificio."
"Excelente, " le respondí. "¿Y las otras?"
"Si, " dijo el estudiante. "Hay un método muy simple que le gustará. En este método se toma el barómetro y se comienza a subir las escaleras. A medida que se van subiendo las escaleras, se marca la longitud del barómetro a lo largo de la pared. Luego se cuenta el número de marcas y esto dará la altura del edificio en unidades barómetro. Un método muy directo."
"Desde luego, si quiere un método más sofisticado, puede atar el barómetro al final de una cuerda, balancearlo como un péndulo; con él determina el valor de "g" a nivel del suelo y en la parte superior del edificio. De la diferencia entre los dos valores de "g" se puede calcular la altura del edificio."
Finalmente, concluyó, "hay muchas otras formas de resolver el problema. Probablemente la mejor," dijo, " es llamar en la portería. Cuando abra el portero, le dices lo siguiente: "Sr. portero, aquí tengo un barómetro excelente. Se lo daré, si me dice la altura de este edificio."
En este momento le pregunté al estudiante si conocía la respuesta convencional a la pregunta. Reconoció que si, dijo que estaba harto de que los profesores del instituto y de la facultad trataran de enseñarle como tenía que pensar, usando el "método científico," y a explorar la lógica profunda de la materia de una manera pedante, como se hace a menudo en matemáticas, en lugar de enseñarle la estructura de la materia. Teniendo esto presente, decidió recuperar el escolasticismo como un asunto académico para desafiar las atemorizadas aulas de América.

lunes, 3 de febrero de 2020

Normas APA

Normas APA
CONSULTAR QUE SON LAS NORMAS APA 6TA EDICIÓN
¿Cuál es su utilidad e importancia?
Son aceptados a nivel internacional. Actúan como una guía práctica para facilitar la lectura. Es útil en la preparación, y posterior presentación de documentos escritos.
Las siglas APA son la abreviación de la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association en inglés). Su función principal, es la de facilitar la creación y comprensión de documentos, libros, revistas, folletos, con carácter científico.
¿Cual es el formato general del trabajo?
Resultado de imagen de cual es el formato general del trabajo apa"
 2 ejemplos relacionados con el texto

Citas dentro del texto
Al citar un trabajo que tiene un solo autor, se usa el apellido y el año de publicación dentro de paréntesis y separado por una coma.
Ej.: En un reciente estudio acerca del impacto de la industria de la telenovela en Latinoamérica (Mazziotti, 1996) se dice que…
Si ya se ha indicado el nombre del autor en el texto se usa tan solo el año de publicación dentro de paréntesis.
Ej.: Nora Mazziotti (1996) afirma que en América Latina…
Si se cita un trabajo con dos autores, hay que nombrar ambos autores cada vez que la referencia aparezca en el texto.
Ej.: La soledad está inversamente relacionada con la competencia comunicativa (Reinking & Bell, 1991)
Si el trabajo tiene menos de seis autores, es necesario nombrarlos a todos la primera vez y las siguientes veces se usa sólo el nombre del primer autor seguido de "et al." Y el año.
Ej.: Los comportamientos indeseables dentro del aula de clase han sido estudiados (Kearney, Plax, Hays, & Ivey, 1991)
Los comportamientos indeseables en el aula son tres: incompetencia, indolencia y irreverencia (Kearney et al., 1991)
Si el trabajo tiene más de seis autores, se usa tan solo el apellido del primer autor seguido de "et al." y el año.
Ej.: La aprehensión de la comunicación tiene muchas ramificaciones (McCroskey et al., 1981)
Si se incluye una cita textual o se está hablando de una parte específica de la fuente, se pone(n) el(los) número(s) de página después del año.
2 ejemplos relacionados con los márgenes
Formato presentación con normas APA
Para presentar un trabajo con normas APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al formato, a continuación se describe el formato que deben tener las margenes para un artículo científico. Tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros.

Márgenes
  • Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).
  • Sangria: Es necesario dejar  5 espacios en la primera línea de cada párrafo.

NOTA: todas las hojas de su trabajo escrito deben tener estas margenes para cumplir el formato general de las normas APA. Si su institución sugiere un espaciado o margen diferente, entonces debe seguir esas indicaciones.
Resultado de imagen de 2 ejemplos relacionados con los márgenes en normas apa"
2 ejemplos relacionados con las citas
Los comportamientos indeseables en el aula son tres: incompetencia, indolencia y irreverencia (Kearney et al., 1991)  cita corta
En las religiones universales, del tipo del cristianismo y del budismo, el pavor y la náusea preludian las escapadas de una vida ardiente espiritual. Ahora bien, esta vida espiritual, que se funda en el refuerzo de las prohibiciones primeras, tiene sin embargo el sentido de la fiesta… (Bataille, 2001, p. 54)
2 ejemplos relacionados con las  imágenes

Resultado de imagen de 2 ejemplos relacionados con las imágenes normas apa
Resultado de imagen de 2 ejemplos relacionados con las imágenes normas apa

viernes, 10 de enero de 2020







TALLER UNIDAD 3

CREE UNA ENTRADA EN SU BLOG CON EL TITULO  TALLER UNIDAD 3 LA VIDA UN AZAR O UNA NECESIDAD.

RESPONDA:

¿EXISTE REALMENTE EL AZAR?

Recientemente he participado en un interesante debate sobre el determinismo y el indeterminismo, Esto me ha hecho pensar sobre el tema de la causalidad y la probabilidad en las teorías físicas y más concretamente en la física cuántica. Esto es un tema muy interesante, porque tiene muchas implicaciones de tipo filosófico y porque marca la diferencia entre la física cuántica y el resto de teorías. Así pues vamos a discutir un poco sobre si existe o no el azar en si, y si todo lo que ocurre tiene o no una causa

¿EN LA VIDA TODO ESTÁ DETERMINADO O ES CAUSÍSTICO?
Puede decirse que las leyes y normas que rigen nuestras conductas están determinadas, sin embargo la casuística parte de ese pensamiento del hombre donde a nivel de ética, algunos casos serán realizables en ciertos contextos, en otras palabras, son razonamientos que no se basan en las reglas. 

¿HAY LIBERTAD HUMANA MÁS ALLÁ DEL AZAR Y LA NECESIDAD?
si, porque los humanos tenemos fuerza y voluntad propia.

ELABORE UN COLLAGE SOBRE EL AZAR

Resultado de imagen para azar
Resultado de imagen para azar


Resultado de imagen para azar
Resultado de imagen para azar
Resultado de imagen para azar

ELABORE UN COLLAGE SOBRE EL DETERMINISMO
Resultado de imagen para DETERMINISMO COLLAGE
ANALIZA ESTA FRASE Y EMITE UN COMENTARIO

" El determinismo.- el mundo ve como la naturaleza y nuestra propia vida están completamente determinadas desde el pasado al futuro - refleja la necesidad humana para la certeza en un mundo incierto"
el determinismo es como por ejemplo si yo veo a una persona que esta cortando un árbol y yo de que yo expreso mi opinión diciendo que no lo corten y como quiera lo cortan.